Siete segundos venden tu casa
SEGÚN LOS EXPERTOS, UN COMPRADOR SE DECIDE POR UNA VIVIENDA EN LOS 7 PRIMEROS SEGUNDOS
«LA COMPRA DE UNA VIVIENDA NO ES IMPULSIVA PERO LAS EMOCIONES JUEGAN EL PAPEL MÁS IMPORTANTE» (Marga Gómez)
¿ Qué es el home Staging ?
«EL CAMINO MÁS CORTO PARA COLGAR EL CARTEL DE VENDIDO EN TU VIVIENDA»
El Home Staging es una técnica de marketing inmobiliario que apareció en los Estados Unidos y creció simultáneamente en América del Norte y Australia a partir de los años 70.
Home Staging se traduce como «la puesta en escena de una casa» y eso es en lo que consiste, en la forma de preparar y presentar las viviendas antes de ponerlas a la venta o alquiler, para causar una mejor impresión en los compradores, mediante la creación de un ambiente emocional que les atraiga.
La vivienda se transforma, mejorando su atractivo para el mayor número de compradores, con el objetivo de obtener una venta más rápida a un mejor precio.
¿ Cómo se consigue ?
«EXPLOTA LOS PUNTOS FUERTES DE TU VIVIENDA»
Con orden y limpieza. El desorden genera caos lo que es sinónimo de inseguridad, los compradores no se fijaran en el potencial del inmueble. Cuando un piso está sucio y/o desordenado sólo transmite malestar y genera un recuerdo negativo del que muy pocas personas son capaces de abstraerse.
Retirando mobiliario. Lo que se busca es ofrecer al comprador una idea del espacio de la vivienda y dar sensación de amplitud, las estancias sobrecargadas causaran el efecto contrario. Uno de los principales contribuyentes a una apariencia desordenada es tener demasiados muebles.
Amueblando habitaciones vacias. Es aconsejable no presentar la vivienda vacía para proporcionar al comprador una idea de cuánto espacio habrá disponible cuando esté amueblada. Las habitaciones vacías parecen más pequeñas.
Con una correcta iluminación. Una de las cosas que hace que las casas «escenificadas» parezcan tan cálidas y acogedoras es la iluminación. Es aconsejable tener tres tipos de iluminación: ambiente (general de la estancia), lectura o puntual y acento (mesas y pared).
Despersonalizando. El objetivo es hacer que la vivienda sea atractiva para el mayor número posible de compradores, es el comprador el que tiene que verse viviendo en ella, y un hogar lleno de recuerdos u objetos personales lo impide.
Jugando con los colores. Los colores neutros además de estar de moda, dan amplitud y gustan a más personas. Una combinación de tonos claros hará la casa más agradable y dará más sensación de espacio, sobre todo si las cortinas son de los mismos colores. Pero no se ha de descartar algún tono de color más subido si queremos destacar alguna zona concreta.
Reparando los pequeños desperfectos. Los desperfectos evidentes hacen pensar en dejadez y futuros problemas con la casa, dando pie a negociar a la baja el precio de venta.
Con fotografías profesionales. Todo lo anterior no tendría valor si los compradores no llegan a visitar la vivienda. El primer filtro del inmueble serán las fotografías que se vean en los portales inmobiliarios, el escaparate de una inmobiliaria…